Guías Prácticas para docentes: retroalimentación para el aprendizaje

Martes 28 de Enero, 2025

La retroalimentación en el aula es una poderosa herramienta pedagógica que permite acompañar y enriquecer los procesos de aprendizaje. A través del intercambio de información entre docentes y estudiantes, se genera un espacio de diálogo que orienta, clarifica y fortalece el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes. Este proceso, construido de manera conjunta, impulsa el avance hacia las metas de aprendizaje y promueve trayectorias educativas cada vez más conscientes y participativas

En esta sección encontrarás orientaciones prácticas y recursos didácticos para potenciar los procesos de retroalimentación en el aula. Se incluyen guías de profundización, infografías, ejemplos aplicados y estrategias sencillas para implementar con tus estudiantes. Cada material está diseñado para apoyar la reflexión pedagógica y facilitar acciones concretas que fortalezcan la enseñanza y el aprendizaje.

Cuadernillo 1 Evaluación Formativa con sentido pedagógico. Fortaleciendo la retroalimentación en el aula: orientaciones para la práctica pedagógica y la participación de estudiantes
 

Retroalimentación ¿Cómo promover su uso formativo para fortalecer trayectorias de aprendizaje?
 

 

Guía Práctica 1: ¿Qué caracteriza una retroalimentación para el aprendizaje?

 

 

Guía Práctica 2: Retroalimentaciones focalizadas

 

 

Guía Práctica 3: Retroalimentaciones descriptivas

 

 

Guía Práctica 4: Retroalimentaciones ajustadas a los estudiantes

 

 

Ejemplo de retroalimentación para el aprendizaje

 

¿Cómo lo estoy haciendo? 
 

Pausa reflexiva
 

Mi error favorito