Material pedagógico complementario

Martes 28 de Enero, 2025

Compartir con claridad las metas de aprendizaje y los criterios de logro es esencial en la evaluación formativa, ya que permite a niñas, niños y adolescentes comprender qué se espera de ellos, hacia dónde se dirigen sus aprendizajes y cómo avanzar. 

En esta sección encontrarás recursos prácticos para comunicar objetivos y recolectar evidencias de aprendizaje, promoviendo la participación, la reflexión y la autonomía del estudiantado. Incluyen estrategias visuales simples, orientaciones para docentes y versiones modificables, adaptables a distintos niveles y contextos educativos. 

Su uso es flexible, pueden integrarse en una planificación sistemática o en actividades puntuales que fortalezcan la enseñanza cotidiana.

Metas de aprendizaje

¿Qué vamos a aprender hoy?

Comunicación oral

1.- Comprensión de adivinanzas: Lotería de Adivinanzas

 

  • Asignatura: Lenguaje
  • Grado: 2° básico
  • Eje: Comunicación oral
  • Énfasis: Comprensión de adivinanzas
  • Relación con el currículum: OA23 Comprender textos orales, estableciendo conexiones con sus propias experiencias y respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita.
  • Nombre: Lotería de adivinanzas
  • Reseña: Esta actividad se trata de una lotería, en la que los estudiantes comprenden oralmente adivinanzas. Cada estudiante podrá llenar su cartón en la medida en que comprenda las palabras clave de cada adivinanza e interprete el lenguaje figurado que se usa en ella.
  • Recursos:

 

2.- Seguimiento de instrucciones: Mapa del del tesoro 

  • Asignatura: Lenguaje
  • Grado: 2° básico
  • Eje: Comunicación oral
  • Énfasis: Seguimiento de instrucciones    
  • Relación con el currículum: OA23 Comprender textos orales, identificando su propósito.
  • Nombre: Mapa del tesoro
  • Reseña: En esta ficha los estudiantes necesitan comprender instrucciones orales para buscar un tesoro en un dibujo de un mapa. Para ello, además deberán identifican el propósito de los textos instructivos.
  • Recursos:

 

Escritura

1.- Ficha de presentación: Me presento a los demás

  • Asignatura:  Lenguaje
  • Grado:  2° básico
  • Eje:  Escritura
  • Énfasis:  Ficha de presentación
  • Relación con el currículum:  OA15 Escribir con letra clara, separando palabras. OA21 Escribir correctamente, usando mayúsculas al inicio de una oración e en sustantivos propios y punto al finalizar una oración.
  • Nombre:  Me presento a los demás
  • Reseña: Este recurso plantea la producción escrita desde la perspectiva de la escritura como proceso a través de etapas. Aquí los estudiantes podrán escribir una ficha de presentación con el propósito de informar a los demás sobre sí mismos y con énfasis en aspectos como la legibilidad y la separación adecuada de las palabras.
  • Recursos:

 

2.- Anécdota: Cuenta tu anécdota 

  • Asignatura: Lenguaje
  • Grado: 2° básico
  • Eje: Escritura
  • Énfasis: Anécdota
  • Nombre: Cuenta tu anécdota
  • Relación con el currículum: OA12 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas. OA15 Escribir con letra clara, separando las palabras.
  • Reseña: En esta actividad los estudiantes practicarán la escritura desde la perspectiva de proceso y podrán escribir, en diferentes etapas, una anécdota sobre una experiencia personal. Esta actividad se sugiere como apresto para la escritura de narraciones.
  • Recursos:

 

3. -Cuento: Escribamos un cuento

  • Asignatura: Lenguaje
  • Grado: 2° básico
  • Eje: Escritura
  • Énfasis: Cuento
  • Nombre: Escribamos un cuento
  • Relación con el currículum: OA13 Escribir creativamente narraciones que tengan inicio, desarrollo y desenlace.
    OA16 Planificar la escritura, generando ideas a partir de la observación de imágenes y conversaciones con sus pares o el docente.
  • Reseña: A través de esta ficha se trabajará la producción escrita desde la perspectiva de proceso, donde los estudiantes podrán escribir un cuento con inicio, desarrollo y desenlace. Para ello, planifican la escritura y generan ideas a partir de la observación de imágenes y la conversación con sus pares o el profesor.
  • Recursos:

 

Lectura

1.- Fábula: “El perro y el pedazo de carne”

  • Asignatura: Lenguaje
  • Grado: 2° básico
  • Eje: Lectura
  • Énfasis: Fábula
  • Nombre: “El perro y el pedazo de carne”
  • Relación con el currículum: OA3 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora.
    OA5 Demostrar comprensión de las narraciones leídas, extrayendo información explícita e implícita, identificando y describiendo las características físicas y los sentimientos de los distintos personajes, recreando, por medio de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción y emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.
  • Reseña: Esta actividad de comprensión lectora tiene como estímulo una fábula. El estudiante podrá aplicar estrategias de comprensión lectora y demostrar comprensión extrayendo información explícita e implícita, describiendo personajes, etc.
  • Recursos:

2.- Poema: “El elefante lector”

  • Asignatura: Lenguaje
  • Grado: 2° básico
  • Eje: Lectura
  • Énfasis: Poema
  • Nombre: “El elefante lector”
  • Relación con el currículum: OA4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.
  • Reseña: Ficha con actividades de comprensión lectora a partir de un poema, con el fin de que los estudiantes reconozcan y comprendan diversos tipos de textos y aumenten su conocimiento de mundo.
  • Recursos:

3.- Texto instructivo: “Sombrero pirata”

  • Asignatura: Lenguaje
  • Grado: 2° básico
  • Eje: Lectura
  • Énfasis: Texto instructivo
  • Nombre: “Sombrero pirata”
  • Relación con el currículum: OA3 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora.
    OA7 Leer independientemente y comprender textos no literarios, para entretenerse y ampliar su conocimiento de mundo, extrayendo información explícita e implícita, comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto.
  • Reseña: En esta ficha los estudiantes trabajarán un texto instructivo, trabajando la comprensión lectora, a partir de distintos tipos de preguntas, con el fin de que extraigan información explícita e implícita y que comprendan la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto.
  • Recursos:

4.- Carta: “Las cartas de Horacio y su bruja estrafalaria”

  • Asignatura: Lenguaje
  • Grado: 2° básico
  • Eje: Lectura
  • Énfasis: Carta
  • Nombre: “Las cartas de Horacio y su bruja estrafalaria”
  • Relación con el currículum: OA3 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora.
    OA5 Demostrar comprensión de las narraciones leídas, extrayendo información explícita e implícita, identificando y describiendo las características físicas y los sentimientos de los distintos personajes, emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.
    OA8 Desarrollar el gusto por la lectura.
  • Reseña: A partir de una adaptación de un cuento, los estudiantes podrán realizar actividades de comprensión lectora, responder preguntas de inferencia y de información explícita, describir personajes y comentar el texto.
  • Recursos: